viernes, 4 de enero de 2008

Algunos temas del 2007 (2)

Continuando con el post anterior, aquí aparecen una serie de reflexiones sobre lo que creo destacó el 2007, y que podría servir como pistas para el 2008.

La interacción se transforma gracias al iPhone
Más allá del éxito del producto, lo que hace interesante al iPhone es la manera como mueve la expectativa de lo que lo "móvil" ha de ser. No se trata de una aproximación parcial, tosca, a los contenidos, sino a algo casi igual al original. El iPhone no es perfecto ni mucho menos, puesto que carece de soporte para Flash, no es ampliable y debido a sus compromisos con operadores, carece de soporte para otros idiomas. Pero es innovador en lo importante; esto incluye la forma de relacionarse con el dispositivo, que no tiene prácticamente ningún botón, sino una pantalla que sirve también como dispositivo de ingreso de datos y manipulación de archivos.

¿Qué quiere decir para el consumidor peruano? Poquísimo o nada, pero tal vez mucho. El iPhone, si llega a estas tierras, será un producto exclusivo y carísimo; pero la idea de relacionarse con la información como lo hace el iPhone, y también el iPod Touch, sí nos afectará en la medida que otros operadores y fabricantes tratarán de acercarse al estándar. Y la facilidad de navegar en todas partes, sea con una red de datos o con puntos WiFi, casi igual a como se navegar en una computadora de verdad, hará más interesante la relación con los nuevos medios y quizá, más aparentes las carencias de nuestros proveedores.

El camino peligroso de la propiedad intelectual
Cada vez más resulta claro que los conflictos alrededor de la propiedad intelectual no tienen cuando acabar. La DRM por un lado, los esfuerzos de liberación de contenido por otro, la Darknet que no se detiene a pesar de juicios... Si consideramos que un país como el nuestro tendrá cada vez más presiones, gracias al TLC, por controlar el flujo de contenidos ilegales, pero cada vez más usuarios seguirán empeñados en consumir sin límites ni reproches todo el contenido que quieran, entonces es claro que hay espacio amplio para continuar el conflicto.

Este conficto se expresa en varios niveles, pero destacan a) las patentes, tema al que no suelo dedicarle mucha atención pero que es sumamente pertinente para países como el Perú, porque implican la protección de innovaciones comerciales concretas que afectan nuestra capacidad de crear o de aprovechar soluciones a problemas serios; b) los contenidos de la gran industria global de la cultura, que son el centro de la atracción de la Internet (la gente no entra principalmente para leer a bloggers varios, sino para bajarse contenidos y saber más sobre ellos); c) los contenidos científicos y tecnológicos, potencialmente liberados del control oligopólico de las grandes editoriales gracias a las tendencias al Acceso Libre; d) la privacidad, que está siempre bajo discusión por la posibilidad de ser subyugada por la demanda de mayor control, a través de la inspección constante de sitios y computadoras, sobre el uso de los contenidos digitales; e) el software, que vive fundamentalmente entre las ilusiones del código libre, las realidades de un mercado controlado por Microsoft y pocos más, y la urgencia de innovación positiva más allá de los discursos políticos y comerciales en países como el nuestro.

Podría seguirse, pero por ahí tenemos varios escenarios de interés.

Posts sobre el tema:
TVDT: el primer paso hacia la nada
Hay una comisión con gente competente, pero con los defectos habituales de las comisiones del estado peruano: exceso de representación burocrática, ausencia de expertos y de voces independientes. Pero lo importante no es lo que la comisión diga al final respecto a cuál de los tres estándares será el escogido, sino el proceso político que lleve a una estructura mediática o una plan de implementación que privilegie (o no) el mismo modelo de televisión que ya tenemos. Y más allá, alguna ley que el Congreso quiera darle a los peruanos, o quizá solo a los derechohabientes.

El problema sigue siendo el mismo: ¿alguien se va a tomar la molestia de re-imaginar la comunicación masiva en un mundo de nuevos medios? Probablemente no. Ilusionarse con la televisión digital es un tanto ingenuo, puesto que para cuando podamos hablar de apagones analógicos, bien podría ser que tengamos un brave new world de tecnologías y medios que hagan irrelevante el modelo económico que hayamos escogido para la televisión digital. Visiones de 10 o 15 años no existen en nuestro país ni siquiera para las grandes cosas, así que no le pidamos peras al olmo. Pero tampoco nos ilusionemos sobre el futuro que bien no tiene que ocurrir como queremos.

Posts sobre el tema:
Hay navegantes pero ¿dónde están los contenidos?
No sería justo discutir la vitalidad de la blogósfera, o la popularidad de la Internet en el Perú, sin poner la contrapartida: no hay industrias novomediáticas en nuestro país. Lo que hace Terra, peru.com, elcomercioperu.com, no logra ser todavía muy significativo. Hay esfuerzos pero todavía estamos lejos.

No se trata solamente de la cantidad de contenidos sino del tipo. No mucho dirigido a la banda ancha; no mucho creado realmente para la Web; débil presencia de contenidos interesantes en los sitios de canales de televisión. Sobre todo: no hay contenidos de pago viables, con la aun por verse viabilidad a largo plazo del intento de Caretas como único espacio posible. Es sin duda reflejo de la pobreza de nuestros conglomerados mediáticos, que no cambiará en el corto plazo y que por lo tanto, muy probablemente signifique que no habrán novedades el 2008.

Posts sobre el tema:

Lo mediático como indicación de lo político
La vocación autoritaria de Hugo Chávez resulta transparente en su política mediática, en la que la intención de desaparecer voces opuestas se complementa con su interés en dar voz a los que no la tienen siempre y cuando acepten la mediación del "pensamiento guía". Por otro lado, la lógica fascitona del Apra toma forma en la tendencia a la búsqueda de adulación, sea permanente a través de TNP, o a través de una prensa más o menos complaciente.

Es por eso cambiar, siquiera ligeramente, la manera como se administra la televisión y la radio está fuera de cualquier interés político, con énfasis en el caso aprista. Junto con esto, la constante búsqueda del centro emotivo de los peruanos, el principal elemento definidor de la parrilla televisiva, complementa de manera casi ideal el espíritu patrimonialista de la radiodifusión.

Cada señal entregada bajo licencia de operación es propiedad de alguien. No legalmente, claro está, pero sí en la práctica. Así como el canal cinco de la banda de VHF en Lima es propiedad de Genaro Delgado Parker, para hacer con ella lo que quiera, ocurre similar situación al interior del Perú con cada frecuencia otorgada a minúsculos émulos de papaupa. Para el poder político, la complacencia es la mejor garantía de tranquilidad pública, aunque el poder de los medios bien puede estar un tanto sobredimensionado. Para los propietarios de los medios, llevarse bien con el poder político garantiza continuidad.

Lo mediático resulta así reflejo de nuestra precariedad y falta de modernidad, en el sentido correcto del término. No discuto la independencia de muchos periodistas, la seriedad de muchos programas o las buenas intenciones de muchos creadores audiovisuales. El vicio reside en la estructuración de la industria mediática, implantada en una lógica de protección de intereses que inevitablemente hace imposible cuestionar lo malo mientras se protege lo bueno.

Sería momento de ir pensando nuevas formulaciones políticas y legales de la comunicación masiva. La carencia más seria del pensamiento en comunicaciones de América Latina ha sido ceder este campo completamente, por la preeminencia de lo popular y el deseo de reformas integrales. No vendría mal ir crear una nueva manera de entender los medios que trascienda la dicotomía que heredamos hace mucho tiempo, para permitirnos pensar la comunicación que necesitamos en un mundo hiperconectado y sobre todo, en cambio permanente gracias a los nuevos medios.

Posts sobre el tema:
¿Hay futuro en el papel?
Como he planteado antes, el problema con la prensa escrita no reside en su sustitución como fuente informativa por otras formas de prensa, sino por la debilidad del modelo económico. Es el mismo problema de los medios masivos, que depende de un gran público, como lo define Wolton, dispuesto a seguir la oferta que se le provea. Lo que hace particularmente interesantes a los nuevos medios es que son definidos por la interacción opuesta: la demanda de las audiencias interesadas.

El papel es viable en la medida que el gran público sobreviva, o que los pequeños públicos especializados reciban un medio perfectamente adecuado a sus necesidades, al mejor estilo de periódicos como el Village Voice, que mantienen su relevancia porque están sintonizados con un público en particular. En nuestro país, un diaria sobrevive porque sabe atraer a audiencias no lectoras (mediante promociones diversas, encartes y similares) o por alguna forma de patronazgo político, o porque su audiencia cautiva es llevada inevitablemente hacia la continua adquisición de sus ejemplares por una percepción de relevancia quizá infundada.

¿Cuánto durará esta situación? ¿Qué reemplazará al diario de papel? En la imaginación colectiva, el futuro era continuar con el Comercio pero en una pantalla o en papel electrónico; de lo que estamos hablando ahora es que El Comercio, si no sobrevive en papel, bien puede no sobrevivir at all. No es que vaya a ser reemplazado por los blogs o por el periodismo ciudadano, que son medios en exceso especializados o ilusiones de radicales enfebrecidos. Es que quizá, el reemplazo sea un caos, que refleje el creciente caos de una sociedad desmasificada y fragmentada.

Posts sobre el tema:

1 comentario:

Andrea Naranjo dijo...

Hola sobre "El camino peligroso de la propiedad intelectual"
aqui hay un articulo interesante en Le Monde (3/01/08)
(http://abonnes.lemonde.fr/web/article/0,1-0@2-651865,36-995687@51-956314,0.html)
Les internautes appelés à devenir producteur de disque
"Los internautas destinados a convertirse en productores de discos"
Articulo que habla de sobre el trabajo de
"Nomajormusik.com que se propone colocar al artista y al público “en el centro de la creación artística”."
(...)Los visitantes tienen así la posibilidad de elegir a los artistas a quienes desean ayudar tomando parte de la producción. Cuando las inversiones reunidas alcanzan una suma mínima, los socios profesionales de los dos lugares (compositores, ingenieros de sonido, productores…) entran en juego para dar vida al proyecto.
La división de las ganancias realizadas por la venta del álbum se efectúa a continuación entre los internautas coproductores (35%), el artista financiado (35%) y el lugar Spidart (30%). Sobre Nomajormusik, las partes respectivas son del 40% para el artista y los internautas y 20% para el lugar."
Interesante, mas, como tu dices, tal vez no estemos "preparados" por estos lares,para este modelos de negocio y de hacer arte. Ala caida de las industrias culturales vueltas un monopolio mercantil , el mecenazgo vuelve en la Era Digital. Sigo creyendo que las leyes de propiedad intelectual no van a desaparecer, sino dar un cambio muy importante despues de mas de 300 años. Ahora,como dice Katitza Rodriguez con el TLC estamos adquiriendo la "parte desventajosa" de las leyes norteamericanas y no las ventajosas como el Fair Use saludos¡¡