domingo, 30 de noviembre de 2008

Individuos comunicando, o cómo compartir los acontecimientos

Ya el año pasado, en las horas posteriores al terremoto, fuimos testigos del poder de los nuevos medios para acercarnos siquiera a medias a lo ocurrido. No deben haber sido muchos, pero los que siguieron las actualizaciones constantes en blogs o con Twitter de lo que se iba averiguando contaban con una alternativa al verdadero centro C4 del Perú, RPP, que como digo memorablemente Fabber, mostró ser tan crítico esos días que daba la impresión que un misil en su edificio de Paseo de la República bastaría para paralizar al país entero.

La tragedia de Mumbai ha servido para destacar aún más esta cuestión. Aunque el término periodismo ciudadano me parece desproporcionado en este caso (aparte de conceptualmente fallido en general), las características de lo ocurrido se prestaron perfectamente para poner en valor el peso que las personas, que tienen la desgracia de estar cerca de situaciones como esa, pueden tener para forjar lo que se convierte en la perspectiva global de los acontecimientos.

La situación en Mumbai se prestaba particularmente para un uso individual intensivo de nuevos medios: fue una continuidad, no un acontecimiento corto, con casi 60 horas entre el inicio y el desenlace; ocurrió en varios sitios, con lo que muchas personas podían aportar puntos de vista complementarios; los ataques se dirigieron parcialmente hacia lugares frecuentados por turistas con acceso a conexiones inmediatas, por teléfonos móviles, plataformas multimedia digitales o "simples" computadoras; la confusión reinante fue tan intensa en las primeras horas que no había cómo saber realmente qué estaba pasando; y al suceder en la India, la diferencia horaria permitió seguir lo que ocurría por muchas horas.

Ya no se trata únicamente de imágenes que aparecen horas después, como fue en los atentados de Londres o Madrid; se trata de aumentar más todavía la inmediatez de los acontecimientos, no en el tiempo sino en la capacidad de sentirse involucrado. No es solo televisión e Internet, como lo fue en la liberación de los rehenes de la Embajada de Japón en Lima, cuando los que contabamos con conexiones podíamos ir leyendo CNN o la BBC al mismo tiempo que veíamos la cobertura por CNN y la BBC, más los canales locales. Ahora tenemos la oportunidad de participar casi personalmente, viendo lo que otros viven directamente, sin los filtros de interés general que normalmente sentimos cuando los medios masivos tienen la tarea de explicarnos lo que estamos viendo: lo podemos convertir en tragedias personales, en testimonios directos. Como reporta el NYT, los miembros de una comunidad específica (los judíos hasídicos Jabad Lubavitch) podían estar pendientes de lo que ocurría en su local en Mumbai, palpando una desgracia que los afectaba de manera profunda, intuyendo con cada actualización el terrible desenlace, el asesinato de cinco rehenes.

¿Es esto un cambio en el periodismo? Sí y no. Seguimos recurriendo a los medios convencionales para comprender la escala de lo que ocurre y para tratar de entender sus causas; pero gracias a estos reporteros involuntarios, podemos saciar nuestra necesidad, quizá nuestro morbo, por saber realmente qué ocurre. Los acontecimientos, de cualquier tipo, toman forma en las personas que los viven. Puede ser un aumento de nuestras perspectivas, pero también una reducción de nuestra comprensión: lo que pasa es lo que les pasa a algunos, no lo que afecta a una comunidad, ciudad o país en general.
-

sábado, 29 de noviembre de 2008

Fin de semana: reportes, fotos y más fotos

El primer avance del World Internet Project, del cual uno de los líderes es el Oxford Internet Institute. Lástima que no sea de libre acceso.

Los problemas con la implementación final de la televisión digital de alta definición en EEUU. Estamos ante uno de los países que inició este tema, hace como veinte años, y recién en febrero próximo tendrán su apagón analógico.

Un clásico: un video en el que los principios de la legislación de propiedad intelectual se explican con clips de películas de Disney, en uso de los principios de "uso justo". Es en inglés y pierde todo sentido (y gracia) incluso con subtítulos.


Diversiones:
El hogar del geek: una casa en Australia que tiene tantas computadoras, que resulta siendo un museo.

Videos:
Este no necesita presentación


Finalmente: no me puedo sacar esta canción de la cabeza. En su versión original tiene 16 minutos.


Mogwai, Mogwai Fear Satan, de su disco debut Young Team (1997)
-

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Ser necio

No me gusta el logo necio de don Heduardo, a pesar que estoy plenamente de acuerdo con su propósito... digamos que soy un necio pasivo.

¿Por qué ser necio?
Primero los negativos: no es posible criticar que los dueños del grupo El Comercio tiene toda la libertad de tomar la decisión empresarial que retira a Augusto Alvarez Rodrich de la dirección de Peru21. Que esto quede claro. Tampoco es cierto que el despido de un director de periódico sea suficiente razón para anunciar el fin de la libertad de prensa en el Perú.

Ahora los puntos a favor de la necedad:
Una pésima manera de actuar en sociedad es escoger las responsabilidades cuando te convienen, reclamando tus derechos todo el tiempo. Lo decimos permanentemente sobre los que protestan arruinandole la vida a otros, o directamente quitando la vida de otros; también lo decimos de los que usan la excusa estúpida de "tengo que trabajar" para sentarse en normas básicas de convivencia, como molestar a los vecinos o pasarse una luz roja.

Esto es mucho más serio en el caso de la prensa. Su naturaleza dual es crítica en la sociedad liberal / democrática: será un negocio, pero es también un baluarte contra la corrupción, contra el abuso, en permanente búsqueda de la verdad. La prensa tiene derecho a ser negocio pero tiene la obligación de ser prensa.

Esto no significa ignorar sus propios intereses ni mucho menos carecer de ellos. Toda empresa puede optar por hacer lo que considere más conveniente para su negocio. Pero no se puede pretender que ser una empresa hace que un diario, un canal de televisión o incluso un blog no tenga responsabilidades sociales, porque cada uno de estos medios reclama consistentemente respeto y reconocimiento social por sus virtudes sociales. Una cosa tiene que venir con otra.

Ergo: el grupo El Comercio tiene todo el derecho de despedir a un empleado que no hace lo que quiere. El diario Peru21 tiene la obligación de ser transparente y explicar el por qué de sus decisiones, para mantenerse en lo alto de su elevado pedestal moral al cual ha subido por propia decisión.

Esconderme tras la autonomía empresarial cuando me conviene, y reclamarme un prometeo moderno que nos libera de la oscuridad pero que puede ser opaco a sus lectores y a la sociedad: ese el colmo de la necedad, y aún más, de la inmoralidad.
-

lunes, 24 de noviembre de 2008

La República... mejor, casi buena... CORRECCION: no, no es tan buena

EDITADA: mi opinión ha cambiado. Vean lo que digo más adelante

Anunciada con tiempo, y ya comentada por la muchachada bloguera (¿la blogachada?), la nueva web de La República aparece como una suerte de respuesta a cambios en otras webs, como la del Comercio, de Perú21 o incluso de Correo. Los "republicanos" han tenido tiempo de mirar tanto el mercado local, como el internacional, y hacerse una idea de qué hacer, y eventualmente de cuánto gastar, que me imagino es el mejor antídoto contra los delirios 2.o de algunos editores. El resultado no está mal, aunque le falta un poco, quizá un buen poco, para ser una buena web.

La República, diario esquizofrénico en la política a pesar de ser lo que generalmente podríamos llamar progresista o de izquierda, no ha tenido nunca una sección de tecnología y no se ha creado una imagen techno-savvy, como la que El Comercio intenta tener (aunque no creo que lo logre a satisfacción)., Esto, a pesar que los veteranos podemos recordar que La República fue muy audaz: allá por 1997 ya tenía una versión digital en regla, con contenidos casi completos en PDF. Tal vez incluso tuvo versiones anteriores, pero no tengo las "pruebas". Ergo, fueron avanzados para la época, pero como se fueron quedando, manteniendo una web más bien anquilosada, que siempre llegaba tarde a las novedades.

Esta nueva web sufre de algo similar, porque plantea un conjunto de buenas ideas, de otras no tan buenas, pero la implementación se queda corta. No parece ser el resultado de un equipo particularmente consciente de todas las posibilidades del medio, o de la manera de explotarlas al máximo. AÑADIDO: la idea de no establecer claramente la relación entre la versión impresa y la versión digital es terrible.

Entre otras cosas, sufre de "ultimominutismo", aunque de manera más sutil que Peru 21: sin seccionar el diario en "últimas/diario/blog" como lo hace Peru21, sí le da mucha más prominencia de la debida a las últimas, con el desmedro al contenido de fondo; me puedo imaginar que el día que la impecable y eficiente unidad de investigación destape algún caso enormemente importante para el país, se aplastará el "último minuto" para destacar, como se lo merecerá, la investigación. En otras palabras: se destacará el contenido editorial por encima de cables, de sueltos o de datos, de los cuales finalmente hay maneras de averiguar más eficiente (no, el caso del Morsa sigue siendo minoría: la forma más simple de averiguar resultados del descentralizado es prender la radio, o hasta mirar RPP, que finalmente es una radio "minuto a minuto".)

Al mismo tiempo, se coloca con mucho destaque una sección multimedia más compleja y rica que la de otros diarios locales, con el resultado que se aprovecha el medio web; este aprovechamiento es solo parcial, porque no se hace el trabajo completo.

Me explico: la sección de galería de imágenes permite escoger una serie de galerías que son, obviamente, las fotos que no se aprovecharon en el impreso de la cobertura de ciertos eventos. Excelente idea, porque nada como la web para hacer esto. Veo la visita de Jack Ma a Gamarra como una de estas galerías, y amplio una foto: el chinito que saluda, sin duda es Jack Ma. Mis patas Gonzalo y Elena están a su lado, y vagamente me parece reconocer al caballero al lado de Elena. Pero el diario, al parecer tras decidir que aquellos que verán sus galerías son conocedores de tutti il mundi, han optado por no poner un mísero epígrafe. La oportunidad de hacer fotoreportajes en la web, perdida por un detalle tan simplón como la falta de información.

Otro caso: tienen un ranking de "lo más leído" al lado de la galería. Buena idea: lástima que han mezclado contenido editorial, noticias y encuestas... Sin entrar a discutir para qué se sigue con esta necedad, con esta trivialidad de encuestas que no dicen nada y que apenas sirven para canalizar el ADHD de algunos lectores (bueno, ya dije algo), ¿cómo se puede mezclar cosas tan distintas como el contenido editorial, que hace al diario, con una encuesta banal por definición?

Sueltos: la separación de contenidos del diario mismo y los suplementos no me parece pertinente ni útil, porque finalmente se tratan de productos complementarios. Sacarlos como cosas distintas no ayuda a entender el diario como una unidad. No he podido ver las columnas, porque me bota un error de "acceso denegado". Como contraste, el tratamiento integrado de ciertos asuntos (petroaudios, por ejemplo) es bueno y muy útil: todo junto en un solo sitio, facilitando la lectura y la comprensión del tema. Es hasta un servicio público hacer esto. Y me parece un desperdicio no integrar completamente las ediciones regionales al sitio mismo, creando una continuidad noticiosa que no tiene sentido en el papel pero que sí sería muy atractiva en la web.

En un post anterior dije que las mejores versiones web de un diario son fieles al medio, tanto a la web como al medio periodístico mismo. Esta es fiel, si aceptamos la crítica que muchas veces se hace a la inconsistencia del diario para no llegar a ser verdaderamente un diario de izquierda (sea lo que sea eso en la realidad actual del país). Como lector (y comprador) diario de este diario desde hace unos veinte años, me gusta ver que se aproxima a ser un medio digital ágil, atractivo y competitivo; sus insuficiencias no me atormentan, aunque deberían ser enfrentadas para crear un producto de primera.

Me pregunto si las enfrentarán pronto o si las dejarán estar por otros cinco años, o hasta que algún mercachifle proponga la web "5.0" y los incautos corran a ponerse a la moda.

CORRECCIÓN: Hay un divorcio demasiado marcado entre las notas de la versión impresa y de la versión en línea que hace prácticamente incoherente este sitio web con la noción de que se trata de la web de un diario. Agradezco a Ocram hacerme notar este problema, que se agrava por la dependencia a issuu para ver la versión impresa. El diario aparece partido en dos, sin que podamos establecer si una nota es solo de la web, si es compartida con la edición impresa, o si es algo intermedio. Esto es realmente un problema desagradable.

-
Addendum: como lector cotidiano de la versión en papel, no miré la opción "Edición Impresa" en la nueva web, que corre en isuu, un servicio comercial que añade una capa intermedia entre un PDF y el lector. No me gusta. La imitación del dock del OSX me parece rebuscada; la navegación de las versiones ampliadas es mucho menos precisa que con Acrobat, y en general complica sin ofrecer nada especialmente útil, o que un simple PDF no ofrezca. Claro, simplifica la administración y permite saber quién se baja qué, sin que el diario tenga que administrar esta funcionalidad; pero esto no hace que me guste. Además, ojalá que isuuu no caiga en el camino...
-
Segunda addendum: Como Laslo Rojas hace notar, la decisión de usar isuu complica hacer vínculos directos a páginas o notas individuales, algo fundamental para los investigadores y para los periodistas. Otro motivo más para que no me convenza esa decisión. Por otro lado, el feed RSS está mejor presentado que el del Comercio, aunque no por ello sea más pertinente.
-

domingo, 23 de noviembre de 2008

APEC: tras el alboroto, ¿qué queda?

APEC no es un espacio para grandes hechos. Creado como un foro, un espacio de conversación, probablemente lo más importante sea todo lo discutido, las relaciones creadas a nivel personal e institucional, en las muchas reuniones preparatorias. Los especialistas tanto del sector privado / empresarial como del estado tienen mucho contactos, muchas posibilidades de intercambiar información, muchas alternativas sobre cómo mirar los acontecimientos del mundo. La anécdota, la "funny shirt photo" final, sirven para completar el círculo, para el lucimiento, pero realmente no son significativas como espacio para realizar nada concreto.

Tampoco es cuestión de despreciar el hecho de poner al Perú siquiera por un par de días en la agenda de países que normalmente solo se acuerdan de nosotros como vagas referencias culturales, policiales o en el mejor de los casos, culinarias. Salvo los vecinos de la región, me imagino que para el funcionario australiano o singapurés promedio el Perú es una línea en una canción de Sinatra, o de Brian Eno, o algo así (para no hablar de cocaína, porfa... tengo amigos australianos para los cuales la referencia obligada al Perú es una tosca aspiración nasal). Incluso Macchu Picchu es un exotismo con poca relación con cualquier país de verdad, como para nosotros las pirámides o el arrécife de coral. Ahora, hay más gente que tiene alguna idea de quiénes somos y qué hacemos, así sea breve y poco sofisticada. Pero siempre mejor que lo que dice el Atlas de The Onion, South Park o Los Simpsons...

¿Qué nos deja a nosotros? Aparte de algunas calles reparadas, de anécdotas varias desde lo banal (los periodistas obsesionados con que Barbara Bush los mire, la mención al "presidente de Canadá" en un reportaje grabado, editado y asumo revisado por algún editor despistado en Cuarto Poder, las sandalias del primer ministro de Papua Nueva Guinea, los aviones en el Jorge Chávez), pues la verdad es que me chocó lo pobre del escenario. La foto de familia, con espectaculares ponchos que ningún limeño usaría, tuvo como fondo una gigantografía, no un edificio o monumento de creación humana, como en Australia fue la icónica Opera de Sydney, o una vista natural espectacular, como en Vietnam fueron las montañas verdes contra las cuales aparecían los líderes. El "centro de convenciones del ministerio de Defensa", es decir las salas de reuniones del Cuartel General del Ejército, mostraron la realidad de unas fuerzas armadas que pueden prescindir por semanas de amplias áreas de lo que se supone es su centro neurálgico para un evento internacional, como demostrando lo poco que sirve semejante espacio para lo que debería ser su verdadero uso, el comando y control de nuestro ejército. La comida y las fiestas fueron sin duda simpáticas, pero no hemos tenido mucho más que mostrar.

Pero lo que más queda en mi mente es una frase en el New York Times:

As the sun sets on his administration, Mr. Bush is spending the weekend in this city on a cliff where the sun sets, spectacularly, over the Pacific.
Ciudad en un acantilado, sin duda mejor que "llama-land"... Tal vez los líderes frente al océano, con el fondo de las tres veces maltratada villa, hubiera sido mejor.
-

jueves, 20 de noviembre de 2008

El spam se toma una pausa, pero regresa

Los periodistas pueden ser socialmente útiles en muchos niveles, como el caso de McColo y el Washington Post lo demuestra. McColo era una empresa dedicada a distribuir spam, al servir como ISP de las "asociaciones" que producían, se estima, 75% del spam que circulaba por el mundo. Security Fix, una columna del WP, anduvo tras ella y finalmente envió la información no al FBI, sino a los proveedores de conectividad, específicamente a Global Crossing y a Hurricane Electric. Esta compañías le daban acceso a las redes de telecomunicaciones necesarias para conectar los servidores de McColo al resto de la Internet; el trabajo de McColo era recoger los mensajes y subirlos. Tal vez con el alboroto de Peru21 no se hayan dado cuenta, pero el spam ha bajado un montón en la última semana.

La caída de McColo no ha sido el único intento de bajar el tráfico de spam. Además, queda claro que el negocio no es tan bueno, como un estudio de impacto de lo que logra el Storm Botnet dice que los ingresos diarios no llegan a más de 9.500 USD; solo tiene sentido enviar spam cuando las proporciones son tan elevadas que los costos bajan al piso. Por eso, es necesario un buen ISP, que sea, hasta cierto punto, cómplice.

McColo logró enviar buena parte de su información interna a un ISP ruso antes que sus dos proveedores de conectividad lo trajeran abajo, y todo parece indicar que está por revivir. Así que la disminución de spam puede no ser larga. Pero de todas formas, hay que agradecerles este logro a unos periodistas; en el contexto de lo ocurrido esta semana, es algo de qué alegrarnos.
-

martes, 18 de noviembre de 2008

Cinco temas a partir de la crisis en Peru 21

El silencio del periodismo frente a la crisis de Peru 21 ha puesto la conversación en la blogósfera peruana (por favor, eso de cholósfera es inadecuado) en particular relieve, y al mismo ha mostrado sus limitaciones. Esto no impide seguir el debate, porque saltan a la vista cuestiones muy críticas sobre los medios, la prensa, los nuevos medios y la esfera pública luego de esta crisis. Plantearé cada uno de los cinco temas que más me llaman la atención, con un breve bosquejo de su importancia.

El cruce de intereses debería ser transparente: un argumento presentado en varios posts y comentarios sobre esta crisis incide no solo en el evidente pleito entre el nuevo poder del grupo El Comercio y periodistas acostumbrados a ser autónomos, como Augusto Álvarez Rodrich; también se plantea que hay un conflicto directo entre los intereses de un miembro de la familia Miro Quesada y la posición de Peru 21 frente al aeródromo y aeroclub de Collique. No tengo idea de la veracidad de esta relación, pero lo cierto es que los tiempos en que El Comercio representaba los intereses familiaries sin empacho como línea editorial ya pasaron. Todos los miembros de los directorios de empresas mediáticas deberían dejar en claro cuáles son sus relaciones empresariales, y cualquier conflicto de interés entre lo que hace el medio y lo que hace el empresario debería ser puesto explícitamente, en blanco y negro, a la hora de cubrir un hecho o investigar algo. No se espera que se inhiban o que se alejen: solo algo tan simple como decir "en el tema del aeródromo de Collique, este diario quisiera aclarar que un miembro del directorio del grupo empresarial al que pertenece tiene un familiar participando en una licitación para utilizar los terrenos; exponemos esto para evitar cualquier malentendido". Apenas un ejercicio de transparencia, que hubiera evitado, siquiera por vergüenza ajena, situaciones como el lejano reportaje de Panorama que bajo la mentira de hablar del futuro de la Costa Verde, promovía negocios familiares.

Los medios todavía son hechura de sus líderes: si algo queda claro luego de la salida de AAR de Peru 21, es que el diario lo hizo él, y que el grupo El Comercio va a vérselas bien difícil para reinventar el diario, porque mantenerlo como estaba es imposible. Uno puede no estar de acuerdo con muchas cosas de Peru 21 pero tanto la calidad personal como el estilo periodístico del director hicieron de ese medio lo que fue, como las cartas de renuncia lo dejan en claro. Al mismo tiempo...

No sabemos realmente por qué compra la gente un diario en particular, ¿o sí? La primera impresión es que la élite política, periodística y educacional de Lima (no puedo hablar por provincias) puede sentirse golpeada por estos cambios, pero dudo que alguien realmente se atreva a hacer un pronóstico sobre el futuro inmediato del diario. Si Peru 21 era comprado por sus columnistas, está muerto; si lo era por su cobertura política, dependerá de cuánto sufra en las circunstancias actuales por la búsqueda de "gobernabilidad" del grupo El Comercio; si era por los comics, el crucigrama, la facilidad de lectura, la Chica 21, nada pasará. Claro, es complicado saber realmente cómo le va a un diario en el Perú, más allá de deducciones, inducciones débiles y anécdotas. Pero las pistas anteriores deberían servir para ver qué hacía, ante los ojos del público, a Peru 21 un diario atractivo. Lo que nos lleva a...

Realmente, ¿cuánta autonomía puede esperar un periodista? Uno de los inevitables debates tiene que ver con la capacidad de decisión del directorio del grupo frente a la autonomía del periodista. Aceptemos que Peru 21 es un negocio propiedad de una empresa, aunque creo que por salud pública los intereses del grupo y de los miembros del directorio deberían ser transparentes. Pero aceptemos también que un diario ocupa un espacio importante en la esfera pública y tiene un rol que cumplir en la formación del debate nacional, y esta responsabilidad pública debería reflejarse en su accionar. El grupo debería tener un contrato explícito con el público en el que se diga qué espera del medio y hasta dónde lo dejará ir, para que quede claro para todos los interesados qué haría que el director se vaya: un compromiso moral de respetar la autonomía del medio. El mecanismo que algunos diarios usan es el ombudsman del lector, que garantizaría este contrato. Pero que un director debe irse si el directorio empresarial no se siente cómodo con él, me parece lógico. El problema es también empresarial, porque como ya se dijo, Peru 21 es la hechura de AAR. Perderlo, es perder el negocio.

Los nuevos medios son cada vez más importantes, pero realmente eso no importa: que este debate tenga lugar en la blogósfera local, con un significativo impacto de lectoría, es significativo. Pero no nos engañemos: esto sigue siendo una capilla. Somos pocos los que nos leemos, porque en general, con el deterioro del poco espacio público que hemos tenido en el país, pocos son los interesados en estos intríngulis. Igual es fascinante participar en la conversación.

-

domingo, 16 de noviembre de 2008

Fin de semana: reportajes, enlaces y variedades varias

Temas ligeros:
Temas serios:
-

viernes, 14 de noviembre de 2008

La partida de AAR en el contexto de una crisis mediática

El tema de los petroaudios me ha parecido delicado y al mismo tiempo excesivo. Creo que es crítico mantenerse en guardia frente a la corrupción, y un caso como este, que más que el acto o actos mismos revela cómo se manipula las relaciones y los contactos para aprovecharse del estado, resulta significativo y merece atención.

Al mismo tiempo, también es cierto que muestra la obsesión nacional con reducir la política a la cuestión de la corrupción. Cuando he opinado sobre la XO-1 y OLPC en el Perú, he tratado de dejar bien en claro que tenemos que dedicar más tiempo a discutir políticas que a tratar de oler corrupción en todas partes, porque a veces solo queremos reafirmar nuestra creencia que todo está podrido en el país y que nada puede arreglarse, jamás. Lo mismo me pasa cuando manifiesto mi molestia y desagrado con la gestión de Castañeda como alcalde de Lima, porque si todo se reduce a "este pata quiere robar" perdemos de vista lo importante, el debate sobre qué hacer con la ciudad en la que vivimos y qué hace mal el encargado de su marcha.

Pero realmente lo sorprendente es cómo este tema no solo ha traido la cola que tiene a nivel político, sino a nivel periodístico. ¿Exactamente qué revela el pleito en el grupo El Comercio? Ni idea, pero si varias impresiones. Más allá de las simplezas de Butters o los arrebatos de Ampuero, lo que hay atrás es una lucha de poder entre los que ahora controlan el grupo y los que han manejado directamente los medios. Por mucho tiempo, el grupo El Comercio le ha dado una orientación liberal a sus medios; los que controlan el grupo ahora no parecen estar cómodos con esta actitud.

La primera pista fue la salida de Fritz DuBois, un liberal sin la más mínima intención de disimulo, del Comercio. Pero el conflicto con Augusto Alvarez Rodrich parece ser más complejo, dado que quedaba claro que Peru 21 era su hechura, su producto. AAR es un liberal en serio: cree en la libertad económica tanto como en la política, y termina más cercano por ello con posiciones "caviares", puesto que un liberal digno de ese nombre reniega de los reaccionarios que piensan que asesinar en nombre del Estado es válido. La defensa de los Derechos Humanos es una causa fundamentalmente liberal, que en el Perú, por razones históricas ha terminado siendo completamente lejana de los grupos dominantes, que son antes que nada conservadores y en muchos casos, profundamente discriminadores y hasta racistas.

El pleito específico que ha llevado a la salida de AAR, me parece, tiene que ver con el control total del producto del grupo El Comercio que con cualquier aspecto de la polémica de los petroaudios. Creo que este es un caso en donde gana un principio de salud pública frente a nociones vagas de gobernabilidad y de legalidad formal sobre el origen de los petroaudios, pero que ha terminado convirtiéndose en una maraña completamente fuera de control. Alertar sobre lo que estaba pasando era crítico, sin dejar de lado que el origen del material era profundamente cuestionable y que en circunstancias normales, debería haber llevado a una delicada pero seria búsqueda de la causa primera: quién diablos estaba, pasando por encima de principios y leyes fundamentales, trasgrediendo la privacidad de las comunicaciones privadas. Efectivamente, la difusión de los audios y todo lo demás ha terminado por afectar la gobernabilidad, pero no mucho más de lo que la habitual mezcla de problemas y exhibiciones de torpeza política suele hacerlo. También ha puesto en primer plano una crisis mediática: cómo deben actuar los medios en la realidad, sin duda corrupta, confusa y caótica, de nuestra sociedad y nuestra política, es un tema que está por ser discutido de manera amplia, especialmente cuando nuestra discusión pública necesita de medios que crezcan con el país, para que no todo sea buenas finanzas, carros importados y consumo desbordado, sino también más Estado, mejor política y a la larga, una mejor sociedad.

Pero una vez fuera de la botella, el genio no va a volver: nadie sabía ni podía saber qué iba a pasar con el escenario político, cuánto ibamos a dejar de pensar en otra cosa que no fueran los petroaudios. La huelga médica, los pleitos en Tacna, las sandeces de ciertos presidentes regionales, la precariedad institucional, las previsibles consecuencias de la crisis financiera, incluso el sideshow de la APEC: nada parece existir salvo los petroaudios y Magaly Medina.

¿AAR, Ampuero, Rosa María Palacios, tienen la culpa? No. Creo que hicieron su trabajo, aunque deberían haberle dado más énfasis al tema del origen de los audios, incluso si esto se hubiese terminado perdiendo en el ruido de las andanzas de RLA o del patético "defensor calificado de la patria". Es más reflejo de nuestra falta de rumbo que no hayamos puesto el tema en su propio lugar.

Espero, sinceramente, que AAR no desaparezca de la prensa cotidiana. Se ha creado un sitio a punta de un estilo propio, claro y distinto, con una extraña habilidad para ser elegantemente amarillo. Espero también que el grupo El Comercio defina con claridad qué quiere lograr con sus medios; tanto la credibilidad periodística como la importancia específica de cada una de sus publicaciones lo requiere. Sacarse de encima un irritante como el muy autónomo Peru 21 parece ser un costo muy alto. Ojalá además que esta situación sirva para discutir con amplitud y tranquilidad lo que se espera de los medios de comunicación en una democracia precaria y entrampada en sus carencias como la nuestra; hay lecciones que procesar, asimilar y difundir, y quiero creer que El Comercio no asumirá que sacando al economista metido a periodista todo ha terminado y que no hay consecuencias, siquiera para que sean desmenuzadas por los académicos y los blogueros.
-

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Esto es brillante


No sé cuánto durará, así que a leerlo y copiarlo. Obviamente, es una broma.

Incluyó una versión impresa.

Los culpables, aunque no dicen nada sobre este asunto.

-

Lima: el informe sobre el transporte de la Defensoría

Uno puede no coincidir con Beatriz Merino en muchas cosas, pero el informe defensorial sobre el transporte en Lima Metropolitana es un aporte fundamental en muchos niveles. Quisiera destacar que una crítica precisa y central es la completa ausencia de una política de transporte por parte de la administración Castañeda, que se ha limitado a un proyecto, de alcance limitado, como es el Metropolitano, el cual no está siendo llevado con la velocidad debida ni en la magnitud necesaria, mientras se ha dejado por completo de lado la urgencia de organizar el transporte de otra manera.

Esto requeriría algo que el muertito capataz no va a hacer jamás: pelearse con alguien. Los transportistas son un grupo que desde el lamentable endiosamiento que les clavó Hernando de Soto en los ochentas, no ha sido visto como el problema sino como parte de una difusa y finalmente inexistente solución. El punto de fondo continua igual: una ciudad del tamaño de Lima necesita un sistema integrado, racional y público de transporte, no una suma de empresas que compiten sin mayor orden por cubrir de manera poco sensata una urbe cada vez más grande y desordenada. Para siquiera plantear una política de transporte, se necesitaría que el alcalde diga algo elemental: no necesitamos un montón de vehículos compitiendo entre sí, sino un sistema racional de rutas con una cantidad adecuada de unidades pensadas para las rutas y demandas precisas, con precios zonales y sistémicos, probablemente más altos que los que tenemos ahora.

Castañeda ha abandonado el terreno y se limita a hacer "obra" y a enfrentar a medias un pedacito del problema. Si a esto se suma el tono condesciente de su respuesta, o las ridiculeces de sus adlateres, queda claro lo mismo: no hay intención de enfrentar el problema, como tampoco miles otros que son difíciles, incómodos y conflictivos. Más allá de la real ausencia de recursos, más allá de la caótica asignación de responsabilidades, más allá de los treinta años de abandono en la búsqueda de soluciones (desde la creación de Enatru en los setenta nada sistémico se ha intentado, salvo pequeñeces como el boletaje de Barrantes) no hay el coraje para aprovechar el capital político para proponer una Lima mejor. Que también se recuerde que esto debería interesarle al alcalde del Callao, que finalmente por esos designios incomprensibles de nuestra confusa república, tiene mucha más autonomía que la que la realidad metropolitana debería permitirle.

Otra más de alguien que ha mostrado ya ser esencialmente incapaz, por opción propia, para mover una ciudad que merecería un mejor alcalde.

martes, 11 de noviembre de 2008

Viaje a las Estrellas: caras conocidas

Aparte de Zachary Quinto, a quien no tendría que presentársele,hay otros dos actores medianamente conocidos en la re-encarnación de la serie original.

John Cho, el nuevo Sulu, aparte de otros roles, es protagonista de una comedia particularmente extraña: Harold y Kumar escapan de Guantánamo; un homenaje muy sui-generis a Cheech y Chong, es lo que se llama un stoner movie... Sí, el que hace de Kumar es el mismo de Dr. House.

Simon Pegg, el nuevo Scotty, es el protagonista de una obra maestra de la comedia de horror: Shaun of the Dead. Si no la han visto, se han perdido de una joyita.

El sitio web todavía no sirve de mucho. Ya vendrá más material.

Aprovecho para enlazar con Star Trek: Hidden Frontier. Fan-fiction de primera.
-

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ciberguerras: aumentan los riesgos

Dos historias sobre la situación de seguridad en la Internet son bien preocupantes.

Newsweek reporta que a mediados del verano boreal las campañas de Obama y de McCain fueron ciberatacadas por una "entidad extranjera", china o rusa. El FBI no logró establecer con claridad si se trataba de particulares o de agencias de espionaje. No lograron infiltrarse en nada serio, al parecer, pero que los dejó preocupados...
El NYT reporta que los ataques DDOS han aumentado en los últimos meses y que todo indica que los atacantes cuentan con herramientas más sofisticadas y sobre todo, con mucho más ancho de banda para intentarlos.

¿Por qué es importante esto? Porque reafirma tanto el crecimiento de capacidades informáticas en las mafias globales / internacionales como el primer plano que la agresividad digital está tomando. Sería interesante saber qué estamos haciendo para protegernos, como país, de este tipo de ataques: no creo que nuestros vecinos sean el problema, sino más bien estas mafias internacionales, que bien pueden decidir aprovecharse de nuestra debilidad en ciberseguridad para atacar nuestra economía, como lo explica en su inimitable manera Dilbert.

Dilbert.com

Una buena explicación de cómo funcionan estos ataques en F-Secure.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Fin de semana: fotos, videos, recetas y reportajes

Ya sé: dije que nada más sobre las elecciones EEUU, pero en realidad son chistes así que no cuentan.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Elecciones USA: reflexiones, lecciones, enlaces

Aprendi hace mucho tiempo a no pelear con Martín Tanaka, así que voy a discrepar con sus conclusiones sobre la elección de Barack Obama de manera organizada y lateral. Martín hace una diferencia importante entre el carácter histórico de la victoria de Obama y las razones de su triunfo, que califica como más bien estándar e incluso coyunturales.

Desde mi doble precariedad de aficionado del análisis político vs. un profesional, y de observador lejano y sin compromiso (un mero bloguero del mero Perú) propongo una lectura distinta: un triunfo histórico, por razones más bien tradicionales salvo por la campaña, que si es histórica, que se las arreglo para crear una percepción, ante los activistas y los observadores profesionales no académicos, de ser histórica: un movimiento, un mandato.

(¿vieron la finísima manera de referirme a los periodistas que acabo de usar?)

La cosa es simple: para grupos específicos de la población de los EEUU (afroamericanos, jóvenes universitarios, izquierdistas, fundamentalmente) los elementos no coyunturales fueron significativos: la necesidad de cambio más allá de la gestión financiera, la urgencia de sentirse representados, el abandono del cinismo como característica fundamental de la relación con lo político. Este grupo fue identificado por Obama pero sobre todo, dialogó con la campaña a través de herramientas tecnológicas precisas, que si bien fueron utilizadas el 2004 por Howard Dean, fueron aprovechadas de manera espléndida y masiva por la campaña de Obama. Unido a esto la habilidad política del estratega maestro, David Axelrod, se unieron para crear una combinación perfecta: un mensaje genérico atractivo para muchos, con un mensajero igualmente atractivo, que se re-semantizaba para cada grupo de una manera perfecta, mediante el simple método de evitar decir cosas específicas.

La campaña de Obama logro convertirse, a los ojos de muchos, en estructuralmente novedosa, con lo que el grupo de votantes fue más motivado a las urnas y eventualmente dio la impresión que su cantidad era indetenible: "the one", como le puso Oprah Winfrey, el mesías como le hacían bromas en el Daily Show. Recordemos que en el sistema de EEUU se necesita convencer a la base para lograr dos cosas: que aporten dinero para la campaña, y que vayan a votar. Motivando a la base, haciéndola crecer mediante el uso de una serie de nuevos medios para alcanzar con diversidad y flexibilidad a la mayor cantidad posible de gente: es fue la fórmula de Obama, y hay yace la originalidad, la novedad estructural de su campaña.

Consagrando la combinación de los pequeños avances de Dean el 2004 y el "microtargeting" de Karl Rove en el 2000 y 2004, Obama ha creado un escenario nuevo. Como dice este estudio, si bien el número de votantes no fue finalmente mucho más grande que lo que fue el 2004, la cantidad de votantes demócratas y de votantes jóvenes sí fue significativamente mayor. ¿Resultado? Un escenario electoral que a la distancia no parece especialmente distinto, pero que apunta a una manera muy diferente de hacer política. Como esta anécdota relatada en Newsweek lo revela:
In the meantime, there were indications of a great storm brewing. At the end of August, as Hurricane Gustav threatened the coast of Texas, the Obama campaign called the Red Cross to say it would be routing donations to it via the Red Cross home page. Get your servers readyour guys can be pretty nuts, Team Obama said. Sure, sure, whatever, the Red Cross responded. We've been through 9/11, Katrina, we can handle it. The surge of Obama dollars crashed the Red Cross Web site in less than 15 minutes.
¿Lecciones para el Perú? No creo que muchas, y no porque no tengamos los niveles de acceso que tienen en EEUU: si bien la primera parada es el acceso, la segunda es la estrategia comunicacional, que depende de mensajes precisos que permitan exacerbar el activismo. Aquellos que ya son exacerbadamente activistas en nuestro país no van a dejar de hacer lo contrario que hizo Obama: trasladar de manera tenue y efímera sus propias expectativas de acción al mensaje del candidato. De alguna manera es la lección de Fujimori, Toledo y Humala: los votantes deciden que el tenor de la campaña refleja sus propias expectativas / frustraciones / escepticismos, antes que sea la campaña la que cree mensajes en donde un mensaje general encuentra cómo darle un espacio más grande a preocupaciones individuales. En una situación así, mientras menos claridad tenga el mensaje, mejor, y mientras menos oportunidades reales de intercambio de comunicación entre votantes y votados haya, mejor.

Y aquí queda. No más sobre las elecciones de EEUU, salvo cuando publique estas ideas en un artículo más largo, cosa que contaré aquí. Para terminar, algunos enlaces interesantes:
  • Charles Krauthammer, un comentarista conservador de los que justifican la tortura y demás, hace una autopsia
  • ¿La cuarta república? Algo exagerado quizá, pero es el tenor de este artículo en la muy izquierdosa Salon.
  • The Onion lo dice mejor que nadie.
  • El Guardian dice lo mismo que yo pero en inglés...
  • El Flickr de Obama tiene unas fotos bien interesantes por ser espontáneas, y tan mal tomadas como las que habitualmente adornan Flickr.
  • Pero lo más importante al final: en la tradición que comenzaron hace varias elecciones, Newsweek publica su reportaje fly-on-the-wall de la campaña, impecable y buenísimo.
-

jueves, 6 de noviembre de 2008

Journal of Community Informatics 4(2): e-governance and community informatics

Table of Contents

Editorial

E-Governance and Community Informatics: Developed and Less Developed Country Experiences HTML
Michael Gurstein

Articles

E-Governance in the Developing World in Action Abstract HTML
Arjan de Jager, Victor van Reijswoud
eFez Local Good Governance Outcomes in a Developing World Context Abstract HTML
Driss Kettani, Michael Gurstein, Asmae Elmahdi
Community Networking and Civic Participation: Surveying the Canadian Research Landscape Abstract HTML
Graham Longford
Examining the ‘e’ in government and governance: A case study in alternatives from Bangalore City, India Abstract HTML
Veena V. Raman
Visualisation Techniques For Facilitating Stakeholder Decision Making In Urban Planning Abstract HTML
Andrew J Rixon, Stewart Burn

Notes from the field

CITIZEN-CENTRIC E-GOVERNANCE PROJECT IN UTTARANCHAL, INDIA Abstract HTML
H. K. Verma, H. Sinvhal, V. K. Nangia, J. D. Sharma, V. Kumar, A. K. Pant
Using Text/SMS for an Online Database of Election Returns Abstract HTML
Roberto S. Verzola

Reports

Utilization of Electronic Government Services in Mexico: A Matter of Trust Abstract HTML
Celene Navarrete

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Exhibicionismo tecnológico en la televisión USA

Tres cosas interesantes en la cobertura televisiva de las elecciones USA de ayer, dentro de lo que pude ver (no tengo Fox ni el resto de las cadenas USA):

3. La Why board de CNN: una enorme pantalla táctil con desagregados de información por cada demografía considerada interesante en las elecciones, con el simpático Bill Schneider explicando cómo votaron los titulados universitarios blancos en Iowa frente a las madres solteras católicas en Ohio (exagero solo un poquito). El único problema era alcanzar la parte más alta del tablero.



2. El tablero mágico de la BBC: una versión menos sofisticada pero como que flotaba del tablero mágico que popularizó John King en CNN. Simpático pero no tan fluido, igual le daba un estilo interesante a la cobertura de la beeb, que estaba medio empozada en el exceso de "britanidad" del presentador principal, listo a demostrar que los ingleses en el fondo son mejores. Francamente... No he encontrado videito, espero hacerlo pronto.

1. Los hologramas de CNN. Si lo vieron, bueno, sus corazones de fans de Star Wars deben estar ilusionadísimos. Interesante el momento en que Anderson Cooper demostró que es un trekkie, cuando en vez de la comparación obvia (Obi-Wan, you're our only hope!) dijo que era como "los transportadores de Viaje a las Estrellas". Un videito si no lo vieron.

martes, 4 de noviembre de 2008

Elecciones USA: mis enlaces favoritos

  • Electoral-vote.com: el mejor agregador de encuestas y demás sobre las elecciones con un excelente mapita inicial que muestra cómo podría terminar este asunto.
  • Real Clear Politics: una colección de enlace, un promedio de encuestas, pero sobre todo artículos de la derecha más rayada enlazados desde aquí.
  • El mapa electoral del New York Times es útil pero más conservador que otros.
De mi revista favorita, el New Yorker:
Caricaturas electorales.
El apoyo oficial a Obama (el endorsement).
Un excelente reportaje sobre el origen político de Sarah Palin.
Sobre la clase trabajadora de Ohio y el trabajo que cuesta que voten por Obama.
Lo mismo pero sobre Virginia, el estado que podría cambiar de manos hoy.
Recomendaciones sobre qué ver esta noche, por el New York Times. Si no tienes acceso al cable, entonces mejor sigue la elección con el blog del NYT, o del Guardian, o incluso a lo bestia en el Huffington Post.

Ciertamente indispensable: Politico.com tiene una sección multimedia donde se hace una recopilación de lo que se vio en TV la noche anterior, así que si quieren ver resúmenes de lo mejor de Stewart, Colbert, Letterman, Ferguson (muy bueno) y demás, vayan aquí y revisen la lista.