Casi un blog mk.II

Soy Eduardo Villanueva Mansilla, y este blog contiene temas de interés profesional y personal, y lo uso para hablar sobre tecnología de la información, medios masivos y nuevos medios de comunicación, cultura y sociedad, y otras cosas que se me pasan por la cabeza.

martes, 22 de septiembre de 2009

La mirada de Telemo 1(3)

Editorial

Dossier: Retos de la TV actual

  • La agonía de una ilusión: cinco años con la Ley de radio y televisión (Carlos Rivadeneyra Olcese)
  • La TV digital en Brasil: seudo-inclusión, interactividad y la no aceptación de la sociedad (Adriana Cristina Omena dos Santos)
  • Televisoras Locales: Multiplicando pantallas (Carlos Cárdenas)

Colaboraciones

  • Proposiciones metodológicas para un análisis de programas de televisión (François Jost)
  • Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva (Miguel Ángel Torres Vitolas)

¿Qué vemos?

  • Star Trek: de lo transgeneracional al mundo multipolar (Eduardo Villanueva Mansilla)

Reseñas

  • Anuarios Obitel 2007, 2008 y 2009
Publicado por Eduardo Villanueva Mansilla en 23:03
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: PUCP, Star Trek, Televisión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

¿Quién soy?

Mi foto
Eduardo Villanueva Mansilla
Profesor de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú. Para más información sobre mí, incluido mis correos electrónicos, ir a www.eduardovillanueva.pe o www.eduardovillanueva.com.
Ver todo mi perfil

El chef recomienda...

  • Derechos Digitales en el Perú
  • Aforismos del lingüísta
  • Journal of Community Informatics: Revista académica de la que soy editor
  • First Monday: la revista arbitrada sobre la realidad digital
  • Vela's Chifa Cafeínico
  • El Guardian: no es el mejor, pero tiene los mejores blogs de un diario que haya visto
  • Sobre niñez, medios y tecnología
  • Razón y Palabra: revista en comunicación desde México
  • Diálogos de la Comunicación, la revista de FELAFACS
  • Islas de comunicación
  • OLPC News, para saber qué pasa con la XO-1
  • Trabajos de mis estudiantes en la PUCP
  • Sensacionalismo del bueno
  • Jackie y su laptop
  • Blog académico comme il faut
  • Filosofía práctica
  • Esperanza compartida
  • Kinua's site
  • Una receta contra la acrofobia
  • ¡Chino! ¡Chino! ¡Chino!
  • Pablo piensa y dice
  • Casi un blog
  • Jumping the walrus

Vínculos antiguos

  • Concentración mediática y gestión de la TV pública
  • ¿Qué hacer con la televisión del estado peruano? (PDF)
  • Renta básica de telefonía: por qué debe seguir existiendo (PDF)
  • Neutralidad de la red
  • Letras de canciones favoritas
  • Curiosidad de la Web (se reciben sugerencias)

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2020 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2019 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2017 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (16)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (12)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (29)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (74)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2009 (121)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (4)
    • ▼  septiembre (10)
      • Un mactard contempla un Windows Party
      • Tres reflexiones a partir de Mistura 2009
      • El nadir de la civilización occidental está ocurri...
      • Apostilla sobre el futuro de la televisión
      • ¿Le queda espacio a Humala?
      • La mirada de Telemo 1(3)
      • Planes de apagón
      • El rollazo de Google Books
      • Vías rápidas urbanas: si te gustó la Faucett...
      • 20 razones por las que el 2020 no habrá apagón ana...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (18)
  • ►  2008 (148)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (14)
  • ►  2007 (65)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (18)

Vínculos

Powered by FeedBurner

 Subscribe in a reader

Add to netvibes

Foxkeh banners for Firefox 2 Get Thunderbird!

Explorer Destroyer

FEEDJIT Live Traffic Feed

Etiquetas

  • Estudio de la Internet (103)
  • Política peruana (92)
  • Derechos de autor (33)
  • Sonseras (32)
  • derechos digitales (32)
  • Propiedad intelectual (30)
  • Televisión (27)
  • XO-1 (26)
  • Adversus OLPC (25)
  • Periodismo (24)
  • Apple (23)
  • PUCP (20)
  • Política internacional (20)
  • Televisión Digital (20)
  • Lima (18)
  • Nuevos medios (18)
  • Universidad (16)
  • Ciberguerras (15)
  • Convergencia (14)
  • Telecomunicaciones (14)
  • Educación (12)
  • Microsoft (12)
  • Cibercrimen (11)
  • Comunicación Social (11)
  • Google (11)
  • Publicidad (11)
  • Lugares (10)
  • Star Trek (10)
  • Spam (9)
  • TDT (9)
  • Vida digital (libro) (9)
  • Ciberpánicos (8)
  • Facebook (8)
  • Humor (8)
  • La República (8)
  • New York Times (8)
  • Peter Gabriel (8)
  • Piratería (8)
  • Regulación Mediática (8)
  • Telefonía móvil (8)
  • Bibliotecas (7)
  • Blogosfera (7)
  • Contenidos Libres (7)
  • JoCI (7)
  • Phishing (7)
  • Academia (6)
  • Amazon (6)
  • DRM (6)
  • Defunciones tecnológicas (6)
  • Doctor Who (6)
  • EVM (6)
  • MTC (6)
  • Mozilla (6)
  • Patrimonio cultural (6)
  • Computación en la nube (5)
  • Futbol (5)
  • Geeks (5)
  • Innovación tecnológica (5)
  • Música (5)
  • Niñez (5)
  • P2P (5)
  • Qué tan geek eres (5)
  • Sociedad de la información (5)
  • Software libre (5)
  • Transporte (5)
  • Viajes (5)
  • Web 2.0 (5)
  • Wikipedia (5)
  • libros electrónicos (5)
  • ACTA (4)
  • Ciencia ficción (4)
  • Comunicación (4)
  • El Comercio (4)
  • Espacio (4)
  • Fundación Gates (4)
  • Gobierno (4)
  • Google Wave (4)
  • Informática comunitaria (4)
  • Kindle (4)
  • Terremoto (4)
  • iPad (4)
  • Banda Ancha (3)
  • Brian Eno (3)
  • Censo (3)
  • Cuba (3)
  • Downadup (3)
  • Economía (3)
  • Felafacs (3)
  • Firefox 3.0 (3)
  • Google Buzz (3)
  • Guardian (3)
  • Hackers (3)
  • INEI (3)
  • Majors (3)
  • OOXML (3)
  • Ocram (3)
  • Radiodifusión (3)
  • Software exhibicionista (3)
  • Yahoo (3)
  • iPhone (3)
  • APFACOM (2)
  • Aviación (2)
  • Bienal de Comunicación (2)
  • Café (2)
  • Cayetana Aljovin (2)
  • China (2)
  • Ciencia (2)
  • Cine (2)
  • Classmate PC (2)
  • Cronicas (2)
  • Fotografía (2)
  • Francia (2)
  • Gizmodo (2)
  • Hi5 (2)
  • Hugo Chávez (2)
  • ISDB-T (2)
  • Investigación (2)
  • JA Godoy (2)
  • Maestro Siglo XXI (2)
  • Malware (2)
  • Mirko Lauer (2)
  • New Yorker (2)
  • OLPC News (2)
  • OSIPTEL (2)
  • Olivennes (2)
  • Palm (2)
  • Quinto Poder (2)
  • Ramón Salaverría (2)
  • TdP (2)
  • The Onion (2)
  • Voto electrónico (2)
  • Wall-E (2)
  • WolframAlpha (2)
  • aeropuertos (2)
  • conficker (2)
  • eMusic (2)
  • iPod Touch (2)
  • 2009 (1)
  • APC (1)
  • ATLA 2008 (1)
  • AcidTest (1)
  • Alternet (1)
  • Arte (1)
  • Auditoría (1)
  • BBC (1)
  • Baldo Kresalja (1)
  • Bienvenida (1)
  • Biología (1)
  • BluRay (1)
  • Browser Wars (1)
  • CIRN (1)
  • CMSI (1)
  • Chrome (1)
  • Computación con polimeros (1)
  • Corrupción (1)
  • Córdoba (1)
  • David Rivera (1)
  • Diseño (1)
  • EEGGLL (1)
  • EEUU (1)
  • EFF (1)
  • Edgar Villanueva (1)
  • Edmundo Paz Soldán (1)
  • EeePC (1)
  • Energía (1)
  • Espionaje (1)
  • Estonia (1)
  • Estándares (1)
  • Expreso (1)
  • FNAC (1)
  • FSJ (1)
  • Farid Matuk (1)
  • Florencia (1)
  • Foxmark (1)
  • Fundación Rockefeller (1)
  • Gonzalo Ruiz (1)
  • Gran Bretaña (1)
  • Gustavo Gómez Germano (1)
  • HD-DVD (1)
  • Horacio Potel (1)
  • Huayopampa (1)
  • Humanidades (1)
  • ICT4D (1)
  • ICTD2010 (1)
  • India (1)
  • Isabel Lama (1)
  • Jacqueline Fowks (1)
  • Jatrofa (1)
  • Jürgen Schuldt (1)
  • Knol (1)
  • Lenovo (1)
  • Literatura (1)
  • Luis Chang Escobedo (1)
  • Mafalda (1)
  • Marisa Glave (1)
  • Memes (1)
  • Metales (1)
  • Motorola (1)
  • Netbooks (1)
  • Netscape (1)
  • Neutralidad de Red (1)
  • OII (1)
  • Ofcom (1)
  • Openness (1)
  • Oscar Becerra (1)
  • Palestra (1)
  • Piura (1)
  • Plagio (1)
  • Polaroid (1)
  • Prato (1)
  • Privacidad (1)
  • Propiedad cruzada (1)
  • Puerto Rico (1)
  • Quarterlife (1)
  • Quechup (1)
  • Roma (1)
  • Rusia (1)
  • SEO (1)
  • San Francisco (1)
  • Sao Paulo (1)
  • Scientific American (1)
  • Sitios Web (1)
  • Skype (1)
  • Snakes on a plane (1)
  • Sociedad civil (1)
  • Sony Reader (1)
  • Stuxnet (1)
  • Sur Global (1)
  • UIT (1)
  • Ultraportatiles (1)
  • Valle del Silicio (1)
  • Vaticano (1)
  • WSIS (1)
  • WSJ (1)
  • Walter Bender (1)
  • William Dutton (1)
  • Windows Vista (1)
  • arroz (1)
  • botnets (1)
  • e-basura (1)
  • eBay (1)
  • monetización (1)
  • sociedad sin papeles (1)

Slashdot

Cargando...
Peru Blogs
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.