Soy Eduardo Villanueva Mansilla, y este blog contiene temas de interés profesional y personal, y lo uso para hablar sobre tecnología de la información, medios masivos y nuevos medios de comunicación, cultura y sociedad, y otras cosas que se me pasan por la cabeza.
lunes, 29 de septiembre de 2008
El delirio de Turing: viernes 3 pm
Tendré el enorme placer de compartir la mesa con Edmundo Paz Soldán, el autor de la fascinante El delirio de Turing, este viernes a las 3, junto con Adriana Añi y Alexis Iparraguirre. La idea es conversar sobre una novela que mezcla tecnología, política contemporánea, movimientos sociales y criptografía, de manera asequible y al mismo tiempo sofisticada. No creo justo llamarla de ciencia ficción, pero sí tiene contactos con la novelística de anticipación; lo más fascinante es la manera como imbrica la tecnología, el hackerismo y los movimientos altermundistas con la realidad de Bolivia, que es más o menos parecida (aunque menos intensa) que la "realidad" real de estos días.
Si no pueden venir, igual lean esta novela. Realmente vale la pena, especialmente si son lectores de este blog, porque eso quiere decir que en el fondo son unos geeks. Encima, el autor es bloguero...
sábado, 27 de septiembre de 2008
Cambios en el viceministerio de Comunicaciones
Cayetana Aljovín deja el viceministerio de Comunicaciones, y será reemplazada por Gonzalo Ruíz, un economista con formación y experiencia de tecnócrata muy sólida e impecable. Gonzalo ha sido director del FITEL, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones, donde ha tratado de ser sistemático y cuidadoso en la gestión, sin ser necesariamente innovador.
Digamos que mientras que el pasado de la Aljovín respecto a las comunicaciones tenía mucho que ver con su trabajo en el sector privado, Ruiz tiene poca experiencia en temas de comunicaciones: como economista ha sido funcionario de Indecopi en cuestiones de competencia, y su primer contacto con las telecomunicaciones, específicamente con la promoción de acceso, fue en FITEL. Sí ha tenido que ver con servicios postales, y como especialista en competencia puede ser interesante verlo buscando cómo aumentar inversiones y también como regular mejor el sector.
Siendo un tecnócrata, me imagino tenderá a cierto conservadurismo. Esperemos que esto no afecte su desempeño en el tema de televisión digital, que es crítico y que caerá redondo en sus manos. Si de Cayetana Aljovín no esperaba mucha creatividad, de Gonzalo al menos espero ganas de escuchar a todos los stakeholders, no solo a los empresarios limeños de la radiodifusión. Ojalá.
Nota ochentera: por si alguien que pueda hacerla, no ha hecho la conexión, Gonzalo Ruiz es el Che, el cantante y guitarrista líder del grupo que en la PUCP se llamó Sexo y que, cuando lograron sacar su LP (tiempos aquellos) recibió el anodino nombre de Anexo 3.
Digamos que mientras que el pasado de la Aljovín respecto a las comunicaciones tenía mucho que ver con su trabajo en el sector privado, Ruiz tiene poca experiencia en temas de comunicaciones: como economista ha sido funcionario de Indecopi en cuestiones de competencia, y su primer contacto con las telecomunicaciones, específicamente con la promoción de acceso, fue en FITEL. Sí ha tenido que ver con servicios postales, y como especialista en competencia puede ser interesante verlo buscando cómo aumentar inversiones y también como regular mejor el sector.
Siendo un tecnócrata, me imagino tenderá a cierto conservadurismo. Esperemos que esto no afecte su desempeño en el tema de televisión digital, que es crítico y que caerá redondo en sus manos. Si de Cayetana Aljovín no esperaba mucha creatividad, de Gonzalo al menos espero ganas de escuchar a todos los stakeholders, no solo a los empresarios limeños de la radiodifusión. Ojalá.
Nota ochentera: por si alguien que pueda hacerla, no ha hecho la conexión, Gonzalo Ruiz es el Che, el cantante y guitarrista líder del grupo que en la PUCP se llamó Sexo y que, cuando lograron sacar su LP (tiempos aquellos) recibió el anodino nombre de Anexo 3.
martes, 23 de septiembre de 2008
Windows en la XO-1: ¿una aberración, o un acto consecuente?
No se ha discutido mucho este punto: se ha anunciado que 100.000 XO-1 compradas por esta maravillosa República que nos tiene de inquilinos tendrán instalado el nunca bien ponderado Windows XP. Ni siquiera me voy a molestar en glosar la nota de prensa del Ministerio, que parece redactada por Microsoft.
Si recordamos que la idea inicial de OLPC era transformar la educación a través de la aplicación de un nuevo modelo, que usaba las computadoras como herramienta para la vida en el aula y fuera de ella, entonces esta decisión parece una aberración. ¿Cómo se condice esto con aquellos elevados propósitos? El enorme pleito entre Walter Bender y Negroponte nace precisamente por el purismo teórico de Bender frente a la desesperación comercial de Negroponte, que quiere por encima de todo, vender sus maquinitas verdes.
Aquí, o les estamos haciendo el favor a Microsoft y Negroponte ofreciéndoles un piloto, o simplemente estamos siendo consecuentes en nuestro espíritu de fanboys. Creo más lo segundo. Creo que las autoridades encargadas aceptan seguir al gurú por donde decida llevarlos, y esto incluye Windows... lo que puede ser interesante o no, desde una perspectiva educacional, pero que en realidad no es el tema. Lo que más impacta es el hecho que todas las razones por las que la XO-1 podía ser atractiva para muchos (una plataforma educacionalmente distinta, un espacio radicalmente nuevo para el desarrollo del FOSS, una posibilidad de masificar maneras distintas de educar en y mediante la informática) no sobrevivirían a un matrimonio forzado con el XP, que es un sistema operativo congelado en el tiempo, que nunca fue particularmente bueno y que encima sigue siendo cerrado, impenetrable e imposible de ser transformado.
¿100.000 computadoras para qué? ¿para una nueva generación de monstruos en computación? Ridículo. Para eso, no vale la pena.
Addendum: una nota en SciDev.net sobre el tema.
Si recordamos que la idea inicial de OLPC era transformar la educación a través de la aplicación de un nuevo modelo, que usaba las computadoras como herramienta para la vida en el aula y fuera de ella, entonces esta decisión parece una aberración. ¿Cómo se condice esto con aquellos elevados propósitos? El enorme pleito entre Walter Bender y Negroponte nace precisamente por el purismo teórico de Bender frente a la desesperación comercial de Negroponte, que quiere por encima de todo, vender sus maquinitas verdes.
Aquí, o les estamos haciendo el favor a Microsoft y Negroponte ofreciéndoles un piloto, o simplemente estamos siendo consecuentes en nuestro espíritu de fanboys. Creo más lo segundo. Creo que las autoridades encargadas aceptan seguir al gurú por donde decida llevarlos, y esto incluye Windows... lo que puede ser interesante o no, desde una perspectiva educacional, pero que en realidad no es el tema. Lo que más impacta es el hecho que todas las razones por las que la XO-1 podía ser atractiva para muchos (una plataforma educacionalmente distinta, un espacio radicalmente nuevo para el desarrollo del FOSS, una posibilidad de masificar maneras distintas de educar en y mediante la informática) no sobrevivirían a un matrimonio forzado con el XP, que es un sistema operativo congelado en el tiempo, que nunca fue particularmente bueno y que encima sigue siendo cerrado, impenetrable e imposible de ser transformado.
¿100.000 computadoras para qué? ¿para una nueva generación de monstruos en computación? Ridículo. Para eso, no vale la pena.
Addendum: una nota en SciDev.net sobre el tema.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Dos artículos interesantes
En Domingo de la República, un buen artículo sobre esto tan difícil de definir que es televisión por Internet. Personalmente creo que el término está equivocado, pero eso no niega que el artículo es bueno.
En Dia 1 del Comercio del 22 de setiembre, una crónica de un panel en que un Indio fue invitado a revelar el futuro de la publicidad, y dijo algo que no creo que sea particularmente original: "el consumidor será el encargado de aplicar la selección natural eliminando de su mente las marcas que sigan comunicándose de manera tradicional". Wow... jamás se me hubiera ocurrido. Igual interesante, siquiera para constatar que seguimos necesitando gastar barbaridades de plata para escuchar la verdad traida de afuera, cuando hay suficiente gente aquí que podría decir lo mismo (por mucho menos, imagino).
En Dia 1 del Comercio del 22 de setiembre, una crónica de un panel en que un Indio fue invitado a revelar el futuro de la publicidad, y dijo algo que no creo que sea particularmente original: "el consumidor será el encargado de aplicar la selección natural eliminando de su mente las marcas que sigan comunicándose de manera tradicional". Wow... jamás se me hubiera ocurrido. Igual interesante, siquiera para constatar que seguimos necesitando gastar barbaridades de plata para escuchar la verdad traida de afuera, cuando hay suficiente gente aquí que podría decir lo mismo (por mucho menos, imagino).
La ecología de las enciclopedias
Todos conocen a la Wikipedia, con sus variantes particulares, incluyendo las idiomáticas, como la Wikipedia en inglés simple o algunos idiomas realmente minoritarios. Pero no tan comunes son las múltiples pedias, creadas a partir o como complemento / contraste a la Wikipedia.
Tema para seguir elaborando.
- La Unciclopedia, "the content-free encyclopedia", de artículos inventados sobre temas inexistentes.
- El Citizendium, un intento de hacer lo que originalmente debio haber sido la Wikipedia, un espacio gratuito pero controlado.
- La Veropedia, que es lo mismo que el Citizendium pero más orgánico a la Wikipedia... o algo así.
- Knol, esa especie de sistema de autopropaganda vestido de enciclopedia que Google ha iniciado.
Tema para seguir elaborando.
lunes, 15 de septiembre de 2008
El tren fantasma, por Marisa Glave
Me permito recomendar la lectura del documento que Marisa Glave ha publicado en Virtù e Fortuna, sobre la completa incoherencia de los planes para echar a andar el tren eléctrico por parte del gobierno central.
Este es un ejemplo muy sensato de comentario sobre el transporte en la tres mil veces maltratada villa esta donde vivimos. Merece una lectura atenta. Marisa, no habré votado por ti, pero agradezco que contemos contigo en la discusión sobre la ciudad que queremos. Hazte un blog, por los ciudadanos de este pueblo mal gobernado y tan poco representado.
Este es un ejemplo muy sensato de comentario sobre el transporte en la tres mil veces maltratada villa esta donde vivimos. Merece una lectura atenta. Marisa, no habré votado por ti, pero agradezco que contemos contigo en la discusión sobre la ciudad que queremos. Hazte un blog, por los ciudadanos de este pueblo mal gobernado y tan poco representado.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Televisión Digital: 90 días (o más) más
Otra vez, postergación. El estándar no será recomendado por ahora. Por lo menos 90 días, pero probablemente más.
¿Razones? Varias, algunas válidas, otras no tanto. Que quede claro: lo que sigue es fundamentalmente especulación, en menor medida reconstrucción a partir de varias fuentes que mejor serán anónimas.
Aparte de carencias en las pruebas, lentitud en las mismas, y presiones varias, hay un nuevo actor, que quiere ser evaluado: el estándar chino, DMB-T/H, Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld. Una derivación del ATSC, pero sobre todo una adaptación que al parecer es presentada como "no tan buena" como los demás estándares pero sí más barata, y con el peso de la posible cooperación china. Venezuela, Cuba y Nicaragua lo están probando (¿qué raro, no?)
No estoy en condiciones de opinar sobre los detalles, salvo que, según información provista por los promotores del estándar japonés, el DMB usa canales de ocho MHz, en vez de los seis MHz habituales, en la televisión analógica y las varias formas de televisión digital.
¿Qué otros elementos entran en juego? Muchos. Los operadores de televisión asumen, probablemente con razón dada la consabida genuflexión de la clase política a los medios, que sea cual sea el estándar, recibirán los canales para su explotación sin que nada cambie en la repartición del espectro, salvo el hecho de moverlos de VHF a UHF; posiblemente quieran incluso quedarse con los canales de VHF que ya tienen para aprovecharlos en otros negocios, aunque esto no se ha hecho en ningún otro sitio. Un gerente de América mostró este punto de vista cuando en el seminario de televisión que hicimos en la PUCP hace dos semanas digo que el estándar europeo era problemático porque si ya daba problemas llenar un canal, "cómo iban a hacer para llenar más canales"... lo que fue contestado con un sonoro "¿y de dónde sacan que tendrían que operar esos canales extra uds.?" de parte de un comentarista.
Todos los estándares vienen con regalitos: conociendo a la gente que está en el MTC, no estamos hablando de corrupción, sino de capacitación, subsidios, equipos a precios bajos y muchas píldoras para aminorar el gasto y simplificar el proceso de cambio. Hay consideraciones geopolíticas, como la relación con Brasil (detrás del estándar japonés modificado que han adoptado) o con China, y en menor medida con Europa y Estados Unidos, que no tienen tanto que ganar con la elección de equipos, al no ser grandes fabricantes de equipos.
Ergo, hay pa'rato. Lo único que se puede recomendar: no se apuren en comprar un televisor pensando en televisión digital; piensen en el BluRay del 2010 más bien y esperen un poquito, porque ver televisión, de señal abierta o por cable, con un televisor de alta definición solo garantiza una peor imagen, no una mejor. Hoy vi un televisor inmenso de alta definición en Hiraoka, con imagenes de los Juegos Olímpicos en la señal de supuesta alta definición en prueba de ATV, y se veía peor que en mi modesto Trinitron de hace cinco años... ni siquiera Michael Phelps compone malas señales.
Enlace: buen mapita en la Wikipedia.
Gracias Ocram por el enlace.
¿Razones? Varias, algunas válidas, otras no tanto. Que quede claro: lo que sigue es fundamentalmente especulación, en menor medida reconstrucción a partir de varias fuentes que mejor serán anónimas.
Aparte de carencias en las pruebas, lentitud en las mismas, y presiones varias, hay un nuevo actor, que quiere ser evaluado: el estándar chino, DMB-T/H, Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld. Una derivación del ATSC, pero sobre todo una adaptación que al parecer es presentada como "no tan buena" como los demás estándares pero sí más barata, y con el peso de la posible cooperación china. Venezuela, Cuba y Nicaragua lo están probando (¿qué raro, no?)
No estoy en condiciones de opinar sobre los detalles, salvo que, según información provista por los promotores del estándar japonés, el DMB usa canales de ocho MHz, en vez de los seis MHz habituales, en la televisión analógica y las varias formas de televisión digital.
¿Qué otros elementos entran en juego? Muchos. Los operadores de televisión asumen, probablemente con razón dada la consabida genuflexión de la clase política a los medios, que sea cual sea el estándar, recibirán los canales para su explotación sin que nada cambie en la repartición del espectro, salvo el hecho de moverlos de VHF a UHF; posiblemente quieran incluso quedarse con los canales de VHF que ya tienen para aprovecharlos en otros negocios, aunque esto no se ha hecho en ningún otro sitio. Un gerente de América mostró este punto de vista cuando en el seminario de televisión que hicimos en la PUCP hace dos semanas digo que el estándar europeo era problemático porque si ya daba problemas llenar un canal, "cómo iban a hacer para llenar más canales"... lo que fue contestado con un sonoro "¿y de dónde sacan que tendrían que operar esos canales extra uds.?" de parte de un comentarista.
Todos los estándares vienen con regalitos: conociendo a la gente que está en el MTC, no estamos hablando de corrupción, sino de capacitación, subsidios, equipos a precios bajos y muchas píldoras para aminorar el gasto y simplificar el proceso de cambio. Hay consideraciones geopolíticas, como la relación con Brasil (detrás del estándar japonés modificado que han adoptado) o con China, y en menor medida con Europa y Estados Unidos, que no tienen tanto que ganar con la elección de equipos, al no ser grandes fabricantes de equipos.
Ergo, hay pa'rato. Lo único que se puede recomendar: no se apuren en comprar un televisor pensando en televisión digital; piensen en el BluRay del 2010 más bien y esperen un poquito, porque ver televisión, de señal abierta o por cable, con un televisor de alta definición solo garantiza una peor imagen, no una mejor. Hoy vi un televisor inmenso de alta definición en Hiraoka, con imagenes de los Juegos Olímpicos en la señal de supuesta alta definición en prueba de ATV, y se veía peor que en mi modesto Trinitron de hace cinco años... ni siquiera Michael Phelps compone malas señales.
Enlace: buen mapita en la Wikipedia.
Gracias Ocram por el enlace.
La Mirada de Telemo, 1(1)
Esta es una revista recién inventada por el Departamento de Comunicaciones de la PUCP, donde esperamos proponer una reflexión sobre lo televisivo en particular, y lo audiovisual en particular. Digo "esperamos" porque finalmente es mi departamento académico. Invitados están, no solo a leerla, sino eventualmente a escribir para ella.
Dossier: 50 años de la televisión en el Perú
- Muniz Sodré. TV: El afecto cristiano
- Nora Mazziotti. La telenovela y su hegemonía en América Latina
- Guillermo Orozco. Audiencias y pantallas. Lo nuevo, lo viejo y lo que viene
Colaboraciones
- James Dettleff. Cultura, identidad y negocio: la realidad de las televisoras locales hoy y su perspectiva de futuro
- Giuliana Cassano. La televisión como reconocimiento de la diversidad
- Julio Mateus. El mito de la pantalla que educa. Televisión y educación en el Perú: tensiones y posibilidades
- Renato Canales. La televisión como espacio político
- Eduardo Villanueva. ¿Queda sitio para la televisión? Un intento de prospectiva mediática para la próxima década considerando los cambios previsibles
¿Qué vemos?
Reseñas
sábado, 13 de septiembre de 2008
La naturaleza de las tonterías
Humberto Campodónico comenta el calificativo de tontería que la ministra Aráoz le dio al proyecto del sr. Giampietri, para impedir la inversión de ciertos países en ciertos sectores. Resulta fascinante ver a Campodónico apoyando, siquiera indirecamente, a semejante personaje, especialmente cuando estamos ante una coincidencia que podríamos llamar epidérmica.
Campodónico sostiene que en este proyecto aparece la intención de una derecha nacionalista que "busca frenar la entrega indiscriminada del país", lo cual puede ser cierto si se mira con generosidad la intención del proyecto. A mi entender, y partiendo de la historia reciente, las auto-interpretaciones que los militares tienen sobre su rol, y la relación francamente acomplejada que tenemos con nuestros vecinos, este proyecto de ley busca dos cosas al mismo tiempo: que los chilenos no compren nada que se considere "estratégico" y que se abra un espacio para que los militares o el estado (que los militares en el fondo siguen pensando es casi lo mismo) puedan actuar en la gestión pública.
Esto de nacionalismo, en un sentido capitalista, no tiene nada. Es simple y sencillamente una noción de nacionalismo en donde hay más importancia en prepararse para presuntos conflictos que en desarrollar económicamente el país; lo que en el fondo es un ejercicio de poder. Los militares ven su rol de "institución tutelar" como una posibilidad de dictar las reglas del juego, definiendo qué y cómo debe desarrollarse, siempre en función y bajo la dirección de las fuerzas armadas.
Lo que no quiere decir que Campodónico no tenga razón, en el fondo, sobre la crítica a la crítica de la ministra Aráoz. La idea que la apertura y la inversión extranjera sin medida ni clemencia es la única ruta al desarrollo descuenta que el desarrollo es más complejo que solo crecimiento económico, que bien puede ser que tengamos áreas en donde no valga la pena la inversión extranjera, como el debate de los transgénicos sirve de ejemplo, y que a veces una burguesía nacional es la más indicada para hacer ciertas cosas, como desarrollar la agricultura, al establecer un vínculo más cercano con la población (claro que en el Perú, quién sabe).
Así que ahí está: creo que esta vez, Campodónico está fuera de juego. Lo que no hace que Aráoz esté on-side. Y ciertamente solo confirma que el sr. vicepresidente y congresista Giampietri (a quien llamar almirante por lo que hizo antes de jubilarse de esa ocupación equivale a llamarme Delegado Villanueva por lo que hice en quinto de primaria), como en muchas otras cosas, just doesn't get it.
Campodónico sostiene que en este proyecto aparece la intención de una derecha nacionalista que "busca frenar la entrega indiscriminada del país", lo cual puede ser cierto si se mira con generosidad la intención del proyecto. A mi entender, y partiendo de la historia reciente, las auto-interpretaciones que los militares tienen sobre su rol, y la relación francamente acomplejada que tenemos con nuestros vecinos, este proyecto de ley busca dos cosas al mismo tiempo: que los chilenos no compren nada que se considere "estratégico" y que se abra un espacio para que los militares o el estado (que los militares en el fondo siguen pensando es casi lo mismo) puedan actuar en la gestión pública.
Esto de nacionalismo, en un sentido capitalista, no tiene nada. Es simple y sencillamente una noción de nacionalismo en donde hay más importancia en prepararse para presuntos conflictos que en desarrollar económicamente el país; lo que en el fondo es un ejercicio de poder. Los militares ven su rol de "institución tutelar" como una posibilidad de dictar las reglas del juego, definiendo qué y cómo debe desarrollarse, siempre en función y bajo la dirección de las fuerzas armadas.
Lo que no quiere decir que Campodónico no tenga razón, en el fondo, sobre la crítica a la crítica de la ministra Aráoz. La idea que la apertura y la inversión extranjera sin medida ni clemencia es la única ruta al desarrollo descuenta que el desarrollo es más complejo que solo crecimiento económico, que bien puede ser que tengamos áreas en donde no valga la pena la inversión extranjera, como el debate de los transgénicos sirve de ejemplo, y que a veces una burguesía nacional es la más indicada para hacer ciertas cosas, como desarrollar la agricultura, al establecer un vínculo más cercano con la población (claro que en el Perú, quién sabe).
Así que ahí está: creo que esta vez, Campodónico está fuera de juego. Lo que no hace que Aráoz esté on-side. Y ciertamente solo confirma que el sr. vicepresidente y congresista Giampietri (a quien llamar almirante por lo que hizo antes de jubilarse de esa ocupación equivale a llamarme Delegado Villanueva por lo que hice en quinto de primaria), como en muchas otras cosas, just doesn't get it.
jueves, 11 de septiembre de 2008
El colisionador no nos matará todavía
Muchos han escrito sobre el tema, y por lo general se han fijado en las fechas mal. Si bien el Gran Colisionador de Hadrones ha comenzado a operar, la primera colisión, capaz eventualmente de crear un agujero negro que nos mataría a todos tan rápido que no nos daríamos cuenta que fue el LHC, recién tendrá lugar el 21 de octubre.
Lo que no quiere decir que no hayan consecuencias posibles. Como muestra esta imagen, cortesía de Steve Nahn a través de Gizmodo, si los físicos en CERN se hastían de nosotros, siempre pueden arreglar el problema generando un agujero negro. Así que más respeto con los físicos, porfa...
Y más adelante diré algo sobre por qué no vale la pena emocionarse mucho con las posibilidades para el consumo irregular de las redes creadas para la ocasión por el CERN.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Google y la nueva naturaleza de la indización
Ars Technica comenta sobre los grandes cambios que Google ha producido, y destaca cómo ha alterado lo que se entendía por indización
Ahora asumimos que nada necesita orden: basta un algoritmo potente para solucionar los problemas de la abundancia informacional. Perú 21 es una expresión de esta noción: métele Google y no importa qué haya adentro, igual lo encontraremos. Esta noción, sin embargo, suele ser desmentida por la realidad, puesto que Google no es la mejor forma de encontrar algo en un sitio web relativamente pequeño.
En las Mac, que cuentan con tecnología exclusiva de búsqueda, la rapidez y flexibilidad de Spotlight impresiona a cualquiera que haya tratado de usar Windows Search o incluso Google Desktop. Pero igual, funciona en el contexto relativamente controlado de una computadora; Google funciona en el contexto significativamente enorme de toda la Web. Colecciones intermedias usando Google: no siempre marcha igual. El modelo de Google parece funcionar perfectamente en el espacio abierto de la Web, pero no soluciona el desafío de la Web local, que equivale a la biblioteca, pero sin zona de control. Complejo, porque la información se vuelve caótica con facilidad si no se invierte en mantenerla a raya, y a pesar de todo, Google todavía no logra cubrir completamente esta necesidad.
Un tema que da para mucho más, sobre todo porque me remite al sueño de la biblioteca universal, uno de mis rayes de cuando era bibliotecario. Ya volveré...
Ultimately, the key difference between Google's index and the Index that was Yahoo! was this: Yahoo!'s (user-facing) index was a human-invented topic hierarchy that was imposed on the archive from without, exactly like the Dewey Decimal System that was its immediate precursor; in contrast, the semantic or topical structure of Google's (machine-facing) index reflected only the relationships that the search algorithms found in the archive, with the result that the index's structure was (usefully) a direct expression and artifact of the data at any given moment. Importantly, that structure was never visible to the user—and it wouldn't have been useful if it was—but it was accessible via the simple search box.Puede sonar recontratécnico, pero efectivamente, el cambio que ha producido Google a través de sus algoritmos ha tenido consecuencias mayores. No solo la forma como se enfrenta la Web: de Yahoo! y su intento de organizar sistemáticamente al poder del algoritmo de búsqueda a texto completo de Google. También en ámbitos fuera de la Web la noción del texto completo como un espacio buscable está alterando nuestra lógica de organización de la información.
Ahora asumimos que nada necesita orden: basta un algoritmo potente para solucionar los problemas de la abundancia informacional. Perú 21 es una expresión de esta noción: métele Google y no importa qué haya adentro, igual lo encontraremos. Esta noción, sin embargo, suele ser desmentida por la realidad, puesto que Google no es la mejor forma de encontrar algo en un sitio web relativamente pequeño.
En las Mac, que cuentan con tecnología exclusiva de búsqueda, la rapidez y flexibilidad de Spotlight impresiona a cualquiera que haya tratado de usar Windows Search o incluso Google Desktop. Pero igual, funciona en el contexto relativamente controlado de una computadora; Google funciona en el contexto significativamente enorme de toda la Web. Colecciones intermedias usando Google: no siempre marcha igual. El modelo de Google parece funcionar perfectamente en el espacio abierto de la Web, pero no soluciona el desafío de la Web local, que equivale a la biblioteca, pero sin zona de control. Complejo, porque la información se vuelve caótica con facilidad si no se invierte en mantenerla a raya, y a pesar de todo, Google todavía no logra cubrir completamente esta necesidad.
Un tema que da para mucho más, sobre todo porque me remite al sueño de la biblioteca universal, uno de mis rayes de cuando era bibliotecario. Ya volveré...
sábado, 6 de septiembre de 2008
¿Será cierto esto?
Me topé con esta nota suelta en el New York Times:
A THREAT IN VENEZUELA Hezbollah, the radical Shiite militia sponsored by Iran, has a new base of operations in the Americas: Venezuela. Western intelligence officials told The Los Angeles Times that President Hugo Chávez has formed “a strategic partnership” with Iran, and that Hezbollah is exploiting the new ties. The group intends to create a special terrorist cell to kidnap Jewish businessmen in Latin America and take them back to Lebanon, the intelligence officials said. Another danger, they say, is that Hezbollah could use Venezuela as a base from which to insert terrorists into the United States.
Si es verdad... qué miedo...
Addendum: Farid Kahatt me hizo notar que Hezbollah no actúa, por decisión propia, fuera de su ámbito inmediato, el Medio Oriente, argumento que usaron para desmentir su participación en los atentados de la AMIA y la Embajada del Estado de Israel en Buenos Aires, en la década de 1990. Ergo, esto es más bien el sueño húmedo de algunos agentes de recontraespionaje en la Yuma.
A THREAT IN VENEZUELA Hezbollah, the radical Shiite militia sponsored by Iran, has a new base of operations in the Americas: Venezuela. Western intelligence officials told The Los Angeles Times that President Hugo Chávez has formed “a strategic partnership” with Iran, and that Hezbollah is exploiting the new ties. The group intends to create a special terrorist cell to kidnap Jewish businessmen in Latin America and take them back to Lebanon, the intelligence officials said. Another danger, they say, is that Hezbollah could use Venezuela as a base from which to insert terrorists into the United States.
Si es verdad... qué miedo...
Addendum: Farid Kahatt me hizo notar que Hezbollah no actúa, por decisión propia, fuera de su ámbito inmediato, el Medio Oriente, argumento que usaron para desmentir su participación en los atentados de la AMIA y la Embajada del Estado de Israel en Buenos Aires, en la década de 1990. Ergo, esto es más bien el sueño húmedo de algunos agentes de recontraespionaje en la Yuma.
martes, 2 de septiembre de 2008
Mientras me decido: Zotero para simplificarle la vida a los académicos
En mis "ratos libres" coordino un curso introductorio a la investigación académica en EEGGLL de la PUCP. Mucho dictado de clases no tiene: el trabajo se hace en las prácticas, y coordinando la motley crew de profesores, más la parte administrativa, la mirada de largo plazo, el seguimiento de logros, etcétera. Entretenido aunque no es realmente un tema que al que quiera dedicarle mucho tiempo: en mi longue durée, prefiero las comunicaciones.
Pero uno de los temas que han surgido de esta experiencia, y que más me preocupa, es la extinción de las fichas. ¿Se acuerdan de ellas? Esas cartulinas a rayas en donde uno ponía las citas textuales y las referencias bibliográficas. Alguna vez llene a tener varias cajas de zapatos llenas de ellas.
Conforme pasé a la compu, perdí el hábito de fichar. Por un tiempo coloqué información en archivos de texto, luego en Word (para DOS...), luego Word para Windows, y luego algún backup, disquete o disco duro perdido en la brega informática significó perder un montón de información. Ahora tengo una bibliografía maestra en un archivo de Word, con unas treinta páginas de referencias bibliográficas. Útil pero poco práctico.
He estado usando Google Notebook pero no me termina de convencer. Así que cuando me enteré de la existencia de Zotero, lo instalé de inmediato. No fue fácil, porque a veces se pone medio taba con algunas cuestiones de seguridad que no he logrado identificar completamente, pero usando el método más simplón, copiando el archivo y luego instalando a mano, funciona perfectamente.
Para decirlo de frente: es una maravilla. Corre como extensión del Firefox, y tiene la capacidad de detectar cuando se encuentra con un documento que puede ser archivado; registra casi automáticamente la referencia bibliográfica, permite anotaciones, ordenar las referencias en colecciones, poner las referencias en varias colecciones, exportar, y ahora sincronizar entre varias copias de Zotero. Permite buscar dentro de las colecciones, y encima funciona bastante fuera de línea, salvo que no tiene acceso a los documentos digitales. Permite registrar los documentos en más estándares de citas de los que sabía que existían, y tiene una integración potente con Word, Open Office y hasta WordPress (no he probado esta funcionalidad).
De nuevo: una maravilla. Posiblemente la mejor idea para el trabajo académico que se le ha ocurrido a alguien. Es freeware, creado por los patas del Center for History and New Media (qué combinación) de la George Mason University. Una vez que permita la importación simple de mis treinta páginas de referencias, tendré todo lo que necesito al alcance de la mano, en cualquier lugar del mundo mientras tenga mi compu cerca.
Ahora, habrá que buscar otra excusa para no publicar...
Pero uno de los temas que han surgido de esta experiencia, y que más me preocupa, es la extinción de las fichas. ¿Se acuerdan de ellas? Esas cartulinas a rayas en donde uno ponía las citas textuales y las referencias bibliográficas. Alguna vez llene a tener varias cajas de zapatos llenas de ellas.
Conforme pasé a la compu, perdí el hábito de fichar. Por un tiempo coloqué información en archivos de texto, luego en Word (para DOS...), luego Word para Windows, y luego algún backup, disquete o disco duro perdido en la brega informática significó perder un montón de información. Ahora tengo una bibliografía maestra en un archivo de Word, con unas treinta páginas de referencias bibliográficas. Útil pero poco práctico.
He estado usando Google Notebook pero no me termina de convencer. Así que cuando me enteré de la existencia de Zotero, lo instalé de inmediato. No fue fácil, porque a veces se pone medio taba con algunas cuestiones de seguridad que no he logrado identificar completamente, pero usando el método más simplón, copiando el archivo y luego instalando a mano, funciona perfectamente.
Para decirlo de frente: es una maravilla. Corre como extensión del Firefox, y tiene la capacidad de detectar cuando se encuentra con un documento que puede ser archivado; registra casi automáticamente la referencia bibliográfica, permite anotaciones, ordenar las referencias en colecciones, poner las referencias en varias colecciones, exportar, y ahora sincronizar entre varias copias de Zotero. Permite buscar dentro de las colecciones, y encima funciona bastante fuera de línea, salvo que no tiene acceso a los documentos digitales. Permite registrar los documentos en más estándares de citas de los que sabía que existían, y tiene una integración potente con Word, Open Office y hasta WordPress (no he probado esta funcionalidad).
De nuevo: una maravilla. Posiblemente la mejor idea para el trabajo académico que se le ha ocurrido a alguien. Es freeware, creado por los patas del Center for History and New Media (qué combinación) de la George Mason University. Una vez que permita la importación simple de mis treinta páginas de referencias, tendré todo lo que necesito al alcance de la mano, en cualquier lugar del mundo mientras tenga mi compu cerca.
Ahora, habrá que buscar otra excusa para no publicar...
lunes, 1 de septiembre de 2008
Adios a la Star Trek Experience
Una pena... te la perdiste, chino... Star Trek: The Experience, la atracción dedicada a las series y películas en el Hilton de Las Vegas, cerró.
No muy grande, con dos rides muy entretenidos, muchos recuerdos de la serie, naves en tamaño natural (naturalmente, eran las maquetas usadas en la producción de las series) y al menos cuando yo fui, una tienda mediocre. Pero la posibilidad de tomarse una foto con un andoriano, o beber un warp core breach (¡10 onzas de ron!) tras haber sido zamaqueado en un trasbordador del Enterprise D sobre Las Vegas, en pleno combate con dos aves de rapiña Klingon, valía la pena.
Sin palabras
Dejé de postear a comienzos de agosto por falta de tiempo, luego siguió la falta de ganas, y luego la decisión consciente de no decir nada en los días cercanos al Blog Day, porque ese tipo de festejos impostados me son completamente indiferentes. Ahora que comienza otro mes, y que este blog está por cumplir su primer año, hay que preguntarse si vale la pena darle continuidad.
Creo que hay dos buenas razones para seguir: una docente y otra "social". La primera es que muchas de las cosas que he posteado aquí, en formato de comentario o de enlace corto, le son útiles a mis alumnos. La segunda es que algunos post, pocos en realidad, sirven para complementar el debate local sobre asuntos que me interesan más como ciudadano que como profesional. Por ejemplo, la posibilidad de aportar sobre televisión digital, dado que nadie parece estar discutiendo en serio este tema.
Mi estrategia ideal sería así: este blog quedaría para las disquisiciones más amplias, dedicadas a los temas que me interesan como ciudadano, que ciertamente incluyen las cuestiones tecnológicas; mi sitio web sería el lugar para los aportes académicos, cosa de consolidar en un solo sitio todo lo que vengo diciendo hace ya más de 10 años. Y un blog especializado sería el "botadero" de vínculos, chismes, rajes cortos y opiniones inmediatas sobre lo mediático/tecnológico.
El problema es que me da flojera...
Creo que hay dos buenas razones para seguir: una docente y otra "social". La primera es que muchas de las cosas que he posteado aquí, en formato de comentario o de enlace corto, le son útiles a mis alumnos. La segunda es que algunos post, pocos en realidad, sirven para complementar el debate local sobre asuntos que me interesan más como ciudadano que como profesional. Por ejemplo, la posibilidad de aportar sobre televisión digital, dado que nadie parece estar discutiendo en serio este tema.
Mi estrategia ideal sería así: este blog quedaría para las disquisiciones más amplias, dedicadas a los temas que me interesan como ciudadano, que ciertamente incluyen las cuestiones tecnológicas; mi sitio web sería el lugar para los aportes académicos, cosa de consolidar en un solo sitio todo lo que vengo diciendo hace ya más de 10 años. Y un blog especializado sería el "botadero" de vínculos, chismes, rajes cortos y opiniones inmediatas sobre lo mediático/tecnológico.
El problema es que me da flojera...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)